Los Candidatos y el odio

El odio en Colombia

Estamos por estos días en el punto más caliente del debate político. Y, como es normal, el debate incrementa los odios. En ninguna época del año se hace tan evidente la forma en que odia el colombiano. Se odia al de derecha, se odia al de izquierda, se odia al de centroizquierda o al de centroderecha y todos quieren ser el centro de opinión. Me dañan el genio las noticias y me daña el día la ponzoña que reina en las redes sociales.

presunción de inocencia

No creo que al candidato extraño a mis afectos se le pueda considerar  una porquería y no juzgo por su pasado. Si ha cometido algún  delito, para denunciarlo están los juzgados y, para juzgarlo, los tribunales. Y no me creo autorizado a privar a los demás, políticos o no, del derecho a la presunción de inocencia; la violación de ese derecho se la dejo a la prensa.

paz en redes sociales

 A estas alturas del debate ya tengo claro quién va a ser mi candidato. Y no lo voy a gritar ante ustedes aquí, en las redes sociales. No quiero dañarles el genio. Debo respetar la paz del fin de semana de cada uno de ustedes; y para respetar la mía, no voy a abrir Facebook, ni Twitter, ni Instagram, ni nada. A estas alturas ya nadie me convence.

Democracia y aristocracia

 Y que gane el que diga la mayoría. No digo que gane el mejor, porque no hay mejores ni peores. Así es la democracia. Gana la mayoría, no el mejor. Si se votara por el mejor, estaríamos en una aristocracia.

 

Q:. H:. LAM

DEC :. Ben:. Y Resp:. log:.

NIEVES DEL RUIZ # 14

Vall:. de Manizales

Escríbanos

Fines de la Logia

Los Masones de Manizales

La Decana, Benemérita y Respetable Logia Nieves del Ruiz # 14 está conformada por profesionales, académicos, hombres de empresa y pensionados cuyas edades fluctúan entre los 25 y los 82 años. Esta variedad de generaciones ofrece un escenario favorable para una reflexión que le ayuda a cada individuo a construir valores desde diferentes enfoques filosóficos.

Algunos ingresaron a la logia después de haber estudiado a profundidad los métodos y los fines que persigue la Orden; esos conocen a profundidad los procedimientos que hacen posible la Institución. Otros entraron por simple curiosidad; con el tiempo, esos fueron aprendiendo a separar lo sutil de lo denso y finalmente entendieron que la palabra “valor” significa conceptos muy diferentes de los que significa la palabra “precio”. Finalmente, otros han entrado detrás de ventajas personales de diferentes tipos; esos, en poco tiempo abandonaron el trabajo y volvieron a una rutina sin ideales.

De esta forma podemos afirmar que el trabajo de la Decana, Benemérita y Respetable Logia Nieves del Ruiz # 14 se dedica a crear valores a partir de los ideales de cada uno de sus miembros.

 

Q:. H:. LAM

Dec:. ben:. Y Resp:. log:.

NIEVES DEL RUIZ #14

Contáctenos

La Iniciación Masónica

 

¿Qué es un iniciado?

Iniciado. Una característica que, con sólo mencionarla, sitúa a quien la posee en un mundo fuera de lo común. Para la mayoría de las personas un iniciado es alguien que posee un conocimiento superior, vedado a las mentes comunes y corrientes. Por eso dicen que “iniciados” fueron Sócrates, Platón, Aristóteles, Trismegisto, Ptolomeo, Avicena, Paracelso, Ramón Lull, el misterioso Cagliostro y hasta el mismo Jesucristo. Y como las ceremonias de la Masonería se llaman “iniciaciones”, las gentes ingenuas (incluídos muchos “iniciados”) creen que en ellas se imparte, mediante la imposición de una mano (o una espada, lo mismo da), un conocimiento sobrenatural reservado solamente a quienes se atreven a cruzar el umbral de la Logia.

Pero en Masonería la cosa es diferente. La iniciación Masónica no es más que el inicio de un camino, de un trabajo, de una experiencia que a la postre nos ayuda a alcanzar nuestros propios ideales. No hay magia, no hay intervenciones de otros mundos, no hay extraterrestres. En la Masonería no se invocan espíritus, ni ángeles ni dioses. En la Masonería se pule piedra, y por piedra se entiende la personalidad de cada “iniciado”.

Una iniciación espuria

Muchos cuando se inician, en lugar de observarse ellos mismos, empiezan a observar el trabajo de los demás. Y como en los talleres se expone ante los demás la personalidad en su realidad más cruda, a esa observación le sigue el juicio y tras el juicio del hermano viene el cese en el trabajo personal. Y, finalmente, se convierten en desertores. Y cuando eso ocurre, las columnas del Templo se estremecen y el trabajo en el taller adquiere un sabor a lágrima. En esos casos el inicio fue inútil, la ceremonia no sirvió para nada. Podría decirse que fue una iniciación espuria. Pero así es la vida, y parte del trabajo consiste en aceptar que la tristeza también es parte de la realidad. Por eso siempre el trabajo continúa.

El objetivo masónico es el cambio

Es cierto que después de la iniciación masónica la mente sufre un cambio. Y a los pocos meses la gente empieza a notarlo, y muchas veces hasta nos lo comentan. Pero el cambio no lo da la ceremonia. La ceremonia no es más que el comienzo, el punto de partida de ese cambio.

Un buen ejemplo de lo que ocurre en una iniciación masónica lo esbozó hace más de dos milenios el filósofo griego Platón, en el libro séptimo de su diálogo “La República”. Dicho pasaje debería ser leído por todo aquel que aspire a ser aceptado en una Logia. El cambio que se produce después de la iniciación lo produce el trabajo que ha empezado a hacer en soledad el iniciado.

¿Por qué en Masonería hay grados?

Otra cosa que debe saberse es que en masonería el trabajo no termina nunca. El cambio en masonería es gradual, por eso existen grados. Es cierto que existen formas más rápidas que la vida utiliza para hacernos cambiar. La muerte de un hijo, la ruina financiera y la enfermedad muchas veces producen cambios drásticos en las personas. La ventaja de la masonería es que el cambio, por ser gradual, no es traumático. Y al no serlo nos facilita dirigir las fuerzas de nuestra propia naturaleza hacia nuestro ideal, cualquiera que este sea.

Y qué es un ideal?

Un ideal es una característica que cuando se posee le agrega valor a la vida. Si alguien considerara que la riqueza puede hacer la vida más valiosa, la riqueza sería un ideal; y si se lograra, el ideal se convertiría en un valor. Y lo mismo pasa con la salud, el conocimiento, la prudencia, la filantropía o la libertad de conciencia. Hasta el amor se convierte en valor cuando la vida es enriquecida por el amor de una persona amada.

Entonces, ¿qué es la Masonería?

Y eso es la masonería. Una escuela en la que cada cual aprende de su propia experiencia y de sus propios pensamientos. Una escuela que nos enseña a cambiar. Una escuela en la que aprendemos a dejar las cadenas en la caverna que hace más de dos milenios nos mostró Platón en el libro séptimo de “la República”.

Q:. H:. LAM

DEC:. BEN:. Y RESP:. LOG:. NIEVES DEL RUIZ # 14

Vall:. De Manizales.

 

Quiere generar un cambio en su vida? escríbanos

 

Dos temas prohibidos en la logia

No se habla de política ni de religión.

image
En Logia caben todas las ideas

Dos temas hay prohibidos en la Logia. Allí no se habla ni de política ni de religión. Y no es que los masones no tengan religión ni que les esté vedado participar en política. No se habla de esos dos temas porque el objetivo de la Masonería es la fraternidad, y esos temas no contribuyen a fomentarla.

Todo masón es un político

Pero todo masón es un político. Al ser iniciado en los principios fundamentales de la fraternidad entiende la importancia del bien común. Y para conocer lo que el común considera un bien tiene uno que curtirse en política

todo masón es un creyente

Y un creyente. Un creyente en la religión que lo convenza. O en ninguna, pero creyente en un principio creador. Por lo menos en ese “principio creador” que nos induce a crear condiciones para mejorar el mundo. Si existe un ser que haya creado el mundo, debería de ser ese mismo principio, tal vez en un nivel sobrehumano; y si no existe, por lo menos nuestra capacidad de crear ya pone en evidencia la existencia de un principio creador.

La masonería no es dogmática

Políticos y creyentes. Como politicos los masones saben reconocer las necesidades y los sueños de la sociedad. Y como creyentes son capaces de poner al servicio de los demás su capacidad creadora. Por eso no se puede decir que exista una masonería dogmática. Para entender el dogma de lo que hay después de esta vida los masones esperan a que llegue el momento de cruzar la puerta de la muerte. Mientras tanto, su interés está en la tierra.

 

Q:. H:. LAM

Dec :. Ben:.  Y Resp:. Log Nieves del Ruiz No 14

Vall:. De Manizales.

Contáctenos