ORDO AB CHAO

El conflicto entre ciencia y religión

Dicen algunos físicos que el universo es holograma. Y en clase de religión se nos dijo que fuimos creados “a imagen y semejanza del creador”. Ciencia y religión, que siempre han estado en conflicto, aparentemente afirmando lo mismo.

Como si lo que nos separara fuera sólo el lenguaje, no el sentido de lo que afirmamos. Y la mayoría confunde el significado de “saber” con “creer”. No entiende esa mayoría que “creer” no es otra cosa que una forma simple y elemental de entender el mundo sin tener que hacer esfuerzo por comprender los postulados de la ciencia. Para esa mayoría el hombre fue creado “a imagen y semejanza de la deidad”, de la misma forma que un holograma de tres dimensiones se consigue orientando rayos de luz a partir de un concepto de dos dimensiones.

Y dicen los que “creen” que el universo es orden y que todo parte de un principio absoluto de perfección. Y los que en vez de “creer” tratan de comprender el mundo mediante el “saber”, han estado estudiando todos los días las evidencias de “la creación” hasta vislumbrar que el mundo, creado o no, es un hervidero de desorden. Y a ese hervidero le llaman “Caos”.

Imagen y semejanza de la perfección

Pero cuando se explica el universo desde el caos se entiende que el holograma puede ir al contrario, que la perfección, como un holograma, podría ser una creación conceptual (y, por lo tanto, humana), a “imagen y semejanza” del entendimiento humano. Desde el concepto de caos es posible afirmar que el cerebro organiza el universo, que es caos en continuo cambio, de la forma que más le conviene. Y que el orden, como en todo holograma, es sólo una ilusión.

Los masones reconocemos ese orden como si fuera un “templo interior”. De ese templo interior es que surgen nuestra ubicación en el mundo, nuestro comportamiento y nuestro ideal. Y sabemos que no hay ideas innatas. Por eso el holograma se hace a partir de la experiencia, no de la creencia.

El holograma del Templo

Un holograma a imagen y semejanza de Dios lo enseñan mejor las religiones. La Masonería nos ofrece un holograma, sí, pero un holograma de la sociedad. Para eso trabajamos en Logia con otros Hermanos. Por eso es que en Masonería no se habla de religión.

Y así como un templo interior a imagen y semejanza del Creador lo construyen mejor las religiones, la masonería está llamada a crear un mundo mejor, es decir, el templo interior de la masonería debe ser el modelo del que surja el holograma de un “templo social” que nos permita vivir esta vida en paz con nuestros semejantes. Eso es lo que significa “ordo ab chao”, es decir, “orden en el caos”.

 

Q:. H:. LAM

DEC:. BEN:. Y RESP:. LOG:.

NIEVES DEL RUIZ # 14

Vall de Manizales

Contáctenos

Triple Abrazo Fraternal

Colombia como Nación

En la GLODC hay síntomas de xenofobia. No es que rechacemos a los de otra parte porque nos parezcan indeseables. No es que los marginemos porque se vistan distinto o porque se peinen de otra forma. Cuando nos reunimos todos vestimos, o traje oscuro con saco y corbata, o guayabera blanca de manga larga; pero en Colombia existen muchas naciones, y ni los masones ni los colombianos hemos sido capaces de eliminar esas barreras. Por eso es que, como Nación, estamos jodidos.

Mi Logia Madre

Cuando entré a la Logia todo marchó bien. Eran de mi ciudad, todos conocidos, sabía dónde vivían, me sentía como en casa. Digamos que todos tenían las mismas costumbres mías. Y al mes siguiente viajé a Pereira, a presenciar una iniciación con varios de los maestros, a solo cincuenta kilómetros de mi ciudad. Al saludar no hubo problema. Abrazos aquí, abrazos allá. Pero me llamó la atención que no fueran abrazos dobles ni abrazos cuádruples, como los que recibí del Venerable cuando me enseñó la Palabra Sagrada. Ni triples, como los que nos damos en las comunicaciones escritas. Y cuando acabé de saludar me encontré solo, en medio de extraños, buscando como niño desamparado a los de mi Logia. Y en la masticación terminamos los manizaleños sentados con manizaleños y los pereiranos sentados con pereiranos.

Nuestras Costumbres

Cuando fui a Cartago, la misma cosa; y cuando estuve en un cumpleaños de la Institución en Cali, fue más evidente: caleños con caleños, cartagüeños con cartagüeños, Pereiranos con Pereiranos y manizaleños con manizaleños; caleños bailando salsa, cartagüeños y pereiranos tratando de hacerlo y manizaleños sentados, tomando whisky, con manizaleños. Se veía a las claras que los manizaleños somos malos bailando salsa y que los abrazos simples del saludo, entre profano y fraternal, forman parte de un protoritual, un ritual externo, sin corazón, que nos hace creer que somos hermanos. Tal vez a ese ritual le estaban haciendo falta dos abrazos. Y empecé a percibir diferencias en nuestras costumbres. Hasta aprendí que existe una diferencia sutil en el modo de hablar entre un manizaleño y un pereirano, que no alcanzan a captar los del Valle. Esa diferencia a ratos me hace sentir como distinto.

El Templo Social

Entonces decidí romper la barrera y, ya hecho Maestro, pedí permiso para reunirme en Logia con hermanos de otras ciudades. Así nació la Logia de Perfección Dagoberto Gutiérrez Suarez # 2, en la que aprendimos que en masonería, a pesar de las distancias y las sutiles diferencias en el modo de hablar, realmente podemos ser hermanos. Había salido del ámbito de mi Logia, y había extendido mi trabajo masónico al viejo Caldas y el norte del Valle. Ya estaba recibiendo de mis hermanos un doble abrazo, y entendí que en nuestro simbolismo yacen ocultas las ruinas de un templo social. Y empecé a soñar con una nación fraterna y democrática en el territorio colombiano.

Y este año empezamos a reunirnos, en un trabajo algo clandestino, con miembros de la Logia de Perfección de Cali que nos trajeron pan calentano y unas bolitas de manjarblanco que me hicieron sentir que mi sueño puede volverse realidad, y le encontré sentido al triple abrazo fraternal que decimos brindarle al hermano en el protocolo de nuestras comunicaciones escritas.

Q:. H:. LAM

DEC :. BEN:. Y RESP:.  LOG:.

Nieves del Ruiz # 14

Vall:. De Manizales

Contáctenos