El conflicto entre ciencia y religión
Dicen algunos físicos que el universo es holograma. Y en clase de religión se nos dijo que fuimos creados “a imagen y semejanza del creador”. Ciencia y religión, que siempre han estado en conflicto, aparentemente afirmando lo mismo.
Como si lo que nos separara fuera sólo el lenguaje, no el sentido de lo que afirmamos. Y la mayoría confunde el significado de “saber” con “creer”. No entiende esa mayoría que “creer” no es otra cosa que una forma simple y elemental de entender el mundo sin tener que hacer esfuerzo por comprender los postulados de la ciencia. Para esa mayoría el hombre fue creado “a imagen y semejanza de la deidad”, de la misma forma que un holograma de tres dimensiones se consigue orientando rayos de luz a partir de un concepto de dos dimensiones.
Y dicen los que “creen” que el universo es orden y que todo parte de un principio absoluto de perfección. Y los que en vez de “creer” tratan de comprender el mundo mediante el “saber”, han estado estudiando todos los días las evidencias de “la creación” hasta vislumbrar que el mundo, creado o no, es un hervidero de desorden. Y a ese hervidero le llaman “Caos”.
Imagen y semejanza de la perfección
Pero cuando se explica el universo desde el caos se entiende que el holograma puede ir al contrario, que la perfección, como un holograma, podría ser una creación conceptual (y, por lo tanto, humana), a “imagen y semejanza” del entendimiento humano. Desde el concepto de caos es posible afirmar que el cerebro organiza el universo, que es caos en continuo cambio, de la forma que más le conviene. Y que el orden, como en todo holograma, es sólo una ilusión.
Los masones reconocemos ese orden como si fuera un “templo interior”. De ese templo interior es que surgen nuestra ubicación en el mundo, nuestro comportamiento y nuestro ideal. Y sabemos que no hay ideas innatas. Por eso el holograma se hace a partir de la experiencia, no de la creencia.
El holograma del Templo
Un holograma a imagen y semejanza de Dios lo enseñan mejor las religiones. La Masonería nos ofrece un holograma, sí, pero un holograma de la sociedad. Para eso trabajamos en Logia con otros Hermanos. Por eso es que en Masonería no se habla de religión.
Y así como un templo interior a imagen y semejanza del Creador lo construyen mejor las religiones, la masonería está llamada a crear un mundo mejor, es decir, el templo interior de la masonería debe ser el modelo del que surja el holograma de un “templo social” que nos permita vivir esta vida en paz con nuestros semejantes. Eso es lo que significa “ordo ab chao”, es decir, “orden en el caos”.
Q:. H:. LAM
DEC:. BEN:. Y RESP:. LOG:.
NIEVES DEL RUIZ # 14
Vall de Manizales